Frente Popular Darío Santillán

El Frente Popular Darío Santillán (FPDS) es un movimiento social de progresistas.

Aún a pesar de reconocer y apoyar las medidas políticas que consideran progresivas para el campo popular, desde esta organización se cuestiona el modelo económico (al que juzgan críticamente como "neo-desarrollista") impulsado por Néstor Kirchner y Cristina Fernández, entre otras cuestiones.

En 2004, el MTD Aníbal Verón, que constituía exclusivamente una organización de "trabajadores desocupados", daría lugar al Frente Popular Darío Santillán, abriéndose hacia otros sectores sociales (estudiantes, trabajadores ocupados, campesinos, etcétera).

Actualmente, el Frente está abordando dos debates: por un lado, el relativo al Estado y a la participación electoral; por el otro, el relacionado con las formas organizativas.

Con estos fundamentos, el FPDS realizó su primera intervención electoral en la ciudad de Rosario en 2013, en una alianza con el Movimiento Giros y la Unión del Pueblo, bajo el nombre de Frente para la Ciudad Futura.

Esta alianza electoral centró su campaña en la novedad de su propuesta y en las prácticas prefigurativas.

Así, Pedro Salinas, candidato y militante del FPDS, aseguró:

Esta instancia, que se concibe como una "herramienta de los movimientos sociales", y que se propone construir "un partido desde abajo y a la izquierda", recibió el nombre de Pueblo en Marcha.

En relación con las formas organizativas, el FPDS se encuentra en un proceso de transición hacia conformarse como una "organización única", es decir, abandonando los elementos de excesiva descentralización que caracterizaron a las distintas agrupaciones que son parte del Frente.

Frente Popular Darío Santillán a 10 años de la Masacre de Avellaneda
Jeremías Trasante, Mono Suárez y Patom Rodríguez, jóvenes militantes del FPDS, fueron asesinados por grupos narcos, en complicidad con las fuerzas represivas, en Rosario en enero del 2012. El FPDS reclama justicia desde entonces.
Día de la Juventud Militante 26/6. Una de las iniciativas políticas del FPDS para rememorar a los militantes populares Darío Santillán y Maxi Kosteki es declarar el 26 de junio como el Día de la Juventud militante en todo el país.
Cada año, en todo el país pero con epicentro en la Estación Darío y Maxi (Ex Avellaneda), se realizan festivales con presencia de artistas y personalidades en memoria de los militantes populares asesinados en 2002. Allí se renueva el pedido de cárcel a los autores intelectuales de la masacre.
Cada año, en todo el país pero con epicentro en la Estación Darío y Maxi (Ex Avellaneda), se realizan festivales con presencia de artistas y personalidades en memoria de los militantes populares asesinados en 2002. Allí se renueva el pedido de cárcel a los autores intelectuales de la masacre.