[3] Dichos sectores estaban listos para ir a votar por la encuesta propuesta por el presidente Zelaya, en la que se preguntaba si se estaba de acuerdo o no con que se instalase una cuarta urna el día de las elecciones generales, en la que el pueblo votaría si estaba de acuerdo o no con que se convocase una Asamblea Nacional Constituyente para la redacción de una nueva Carta Magna hondureña.
[5] Esta fue la forma en que justificaron el golpe, al cual le llamaron eufemísticamente "sucesión constitucional".
[9] La voluntad de Zelaya por luchar contra su derrocamiento, más las protestas callejeras que se extendieron por todo el país, formaron el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, lo que hoy conocemos cómo el FNRP.
Sin embargo en el gobierno de Lobo, continúa la violencia en los desalojos por parte de la policía contra las manifestaciones del FNRP[41] y se han dado múltiples asesinatos de miembros del FNRP y del partido LIBRE, siendo el que más ha impactado el del reconocido activista e icono de la Resistencia, Emmo Sadloo[42] provocando la indignación y protestas del FNRP, quién hace suya la clásica expresión de Emmo, "el pueblo unido, jamás será vencido".
Este movimiento social también es una fuerza política, que mediante su brazo político, reivindica su demanda por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y buscará el poder de la nación en las próximas elecciones.