Frenos de artillería
Estos sistemas mecánicos, neumáticos o hidráulicos, los cuales se combinan entre sí para contrarrestar esta fuerza y dejarla nula cuando dichos sistemas entran en acción, logran con ello poner el cañón o tubo con sus componentes en el lugar de reposo en el cual se encontraba la pieza antes del disparo del proyectil.Es aquel dispositivo que para su funcionamiento emplea en su composición elementos mecánicos (resortes) y un fluido hidráulico (aceite)."La energía de retroceso en el momento del disparo es absorbida en el interior del dispositivo de freno, por la resistencia opuesta y controlada de los pasos interiores o lumbreras en los cuales se desliza el fluido hidráulico, provocando con esto una resistente cuña hidráulica, lo cual hace efecto como una fuerza desde una cámara anterior a una posterior, como también por la resistencia de las partes involucradas en el retroceso de la pieza (componentes mecánicos involucrados en este movimiento), además por la compresión de los resortes mecánicos, los que asisten al freno, recuperando a posterior los elementos a su posición inicial y produciendo al final de este recorrido, la vuelta en batería de la pieza todo en forma controlada, mediante dispositivos retardadores internos (válvulas con orificios que controlan el fluido y disminuyendo el paso de este, amortiguando mediantela pression hidráulica el recorrido final), para así evitar un movimiento violento de las partes mecánicas hacia la posición de reposo en la cual estaba la pieza antes del disparo".Es aquel dispositivo que para su funcionamiento emplea en su composición un fluido gaseoso (aire comprimido o nitrógeno) y un fluido hidráulico (aceite hidráulico).El fluido gaseoso empleado, generalmente es el nitrógeno por ser un gas inerte, con una gran resistencia a la oxidación, pudiendo permanecer por un tiempo prolongado en estanqueidad en un sistema hidráulico.