Frenopaticss
Otros «miembros» tempranos del grupo inexistente eran «Boliche», hermano menor de Pa, y «Cirera», si bien muchos otros figuraron como «miembros» en esta fase, en la que, propiamente, el grupo consistía en una pandilla de punks enloquecidos con actitud destroy, como ya viene a anunciar el nombre del grupo (inspirado en el del Instituto Frenopático de Barcelona).La banda tan solo empezó a funcionar como tal hacia finales de 1980, con la entrada de Ángel, que sería el vocalista, mientras que Xavi Shock, Cirera y Boliche se hicieron cargo, respectivamente, del bajo, la guitarra y la batería.Probablemente fue el único «concierto» propiamente dicho ofrecido por Frenopaticss, a lo sumo dieron dos o tres más, si bien podrían contarse como tales sus ensayos en el local, donde con frecuencia se realizaban fiestas y diversas jams.[2] Durante su breve tiempo de existencia como auténtico grupo musical, en principio su música consistía en numerosas improvisaciones de ruido y versiones diversas («Fight back» de Discharge siendo una de las favoritas); aunque las dotes musicales como instrumentista del principal miembro fundador, Xavi Shock, eran nulas, Boliche y Cirera se destacaron en seguida como excelentes instrumentistas, abiertos no solo a las influencias del punk más brutal del momento (Cockney Rejects, Discharge, etc.) sino también a las de cierto post punk (Killing Joke, PIL, Gang of Four) y hasta el Krautrock.Los temas son: un instrumental en principio sin título, conocido como «Negros», con ritmo tribal y sonidos vocales guturales que imitan las películas de Tarzán; «Religión», una diatriba antirreligiosa («¡preferimos el infierno!»); «Ineptos» (que posteriormente sería versionada por GRB); «Suicidio (Hazte a ti mismo un favor)» (cuya letra consiste en la insistente repetición de la palabra ‘suicidio’); «No al servicio militar» (también recuperada por GRB); «Haz de la muerte un amigo» y «El héroe nazional».