Fregacedos

Fregacedos fue una aldea situada entre los núcleos urbanos de Fuenlabrada y Móstoles (Comunidad de Madrid, España), y que fue despoblada a lo largo del siglo XV.

(...) Tiene un cáliz de plata, un vestimento de seda, un dominical y un santoral, un misal, unas costumbres, unas cinquestorias, un salterio bueno, otro viejo, dos manuales viejos, un oficerio, un epistolero y un acetre.»Este documento evidencia que la iglesia estaba equipada y que tenía parroquianos, y que por tanto la aldea estaba todavía habitada en esa fecha.

En concreto, el documento relata cómo, en opinión de los vecinos de Fuenlabrada, las antiguas aldeas de Fregacedos y su vecina Alba fueron deshabitadas porque otras aldeas cercanas los maltrataban y robaban el ganado:«(...) y Fregacedos y Alba es opinión que se despoblaron porque eran maltratados de los pueblos comarcanos, que son Móstoles y Moraleja y Humanes, por intercesión que los ganados los pasaban de su término a los otros, les quitaban dos dichos ganados llevándoles de cinco reses una, y dejaron los dichos pueblos y se pasaron a vivir a este dicho lugar, a donde asimismo les hacen los mismos tratamientos y les quitan ganados como dicho tienen.»Además, en las Relaciones Topográficas se cuenta que en Fregacedos se conservaba una ermita, dedicada a San Marcos, en la cual habitaba un ermitaño que había llevado varias reliquias.

En los aledaños de esta ermita se encontraba una fuente a la que los fuenlabreños acudían para abastecerse de agua y regar sus huertas.

Esta tradición se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX.