Franz Hengsbach
Durante este tiempo vivió en el seminario para niños Liborianum en Paderborn.En 1933 se mudó a la Universidad de Friburgo, donde se convirtió en miembro del Katholische Deutsche Studentenverbindung Hercynia en Friburgo de Brisgovia.Nombrado secretario general de la Asociación Académica Bonifacio (1946-1948), compatibilizó dicho cargo con el de secretario general para la preparación del Congreso Católico alemán (1947) y fue responsable del 73.er Congreso Católico Alemán en Bochum (1949).En 1960, el papa Juan XXIII le nombró miembro de la Comisión Preparatoria del Consejo para los Laicos.[3] Durante el Concilio Vaticano II, fue miembro de la Comisión Preparatoria y, posteriormente relator de las comisiones conciliares para el Apostolado de los Laicos y del Esquema XIII, que en su desarrollo llegaría a ser la constitución pastoral Gaudium et spes.En 1966 promovió los Coloquios de Essen, centrados en indagar sobre las relaciones Iglesia-Estado.Vio en el obispo de Essen al hombre que podía despertar la mayor confianza en los secuestradores.[8] El 9 de junio de 1987, el obispo auxiliar de Essen, Wolfgang Große, le pidió a la teóloga Uta Ranke-Heinemann que hiciera una declaración vinculante sobre el tema del nacimiento virginal, porque sus declaraciones en los medios habían provocado desconcierto e irritación.El Centro de Conferencias Episcopales para la Educación Sacerdotal, la Educación Pastoral y los Retiros en la diócesis de Essen se llama Casa del Cardenal Hengsbach.La figura de bronce coloreada, diseñada por el escultor Silke Rehberg de Münsterland, fue financiada por la Fundación Alfried Krupp von Bohlen y Halbach y las Industrias Evonik.[10] Hengsbach era hincha del FC Schalke 04[11] por lo que el club lo nombró miembro honorario.