Frans H. van Eemeren

En primer lugar, le generaba curiosidad intelectual cómo las personas, al comunicarse con los demás, buscan convencerlos o persuadirlos sobre la validez de sus opiniones mediante argumentos.Quería entender cómo funciona este proceso y en qué situaciones puede considerarse adecuado.Se tienen publicaciones conmemorativas en honor a van Eemeren en neerlandés (2006), inglés (2006, 2011), y español (2015).Su objetivo es proporcionar un enfoque sistemático para analizar y evaluar el discurso argumentativo.Para ser justos al tema examinado, la pragma-dialéctica comenzó de modo informal en el examen del discurso argumentativo, conectando con otros enfoques teóricos.En un inicio, la influencia de la teorización pragma-dialéctica estuvo limitado a Europa Occidental y América del Norte.En conjunto, constituyen una base para la razonabilidad al analizar y evaluar el discurso argumentativo real.Las validaciones consisten en análisis cualitativos[5]​, cuando sean necesarias y factibles seguidas de una investigación cuantitativa[6]​.La investigación se concentra en elementos dentro del discurso que son relevantes para resolver una diferencia sobre el fondo.Ya que en las prácticas comunicativas de la vida real, el discurso argumentativo es a menudo implícito e incompleto, redundante y repetitivo, indirecto y ambiguo, desordenado y desatinado, para tener totalmente en cuenta los compromisos de los argumentadores, generalmente se necesita un 'análisis reconstructivo' orientado a la resolución en el que todos los elementos argumentativos que son relevantes para resolver una diferencia en el trasfondo se pongan en primer plano[10]​.Reconstruyendo los actos comunicativos que son realizados en lo posible como movimientos argumentativos en una discusión crítica, una conexión sistemática es establecida entre la comprensión de la razonabilidad del discurso argumentativo desarrollado en la teorización y el entendimiento obtenido de la investigación empírica cualitativa y cuantitativa de las complejidades del discurso argumentativo real.Esta distinción analítica no necesariamente refleja una división que puede ser observada empíricamente.A comparación de la lógica, la pragma-dialéctica está teóricamente mejor equipada para lidiar con las complejidades comunicativas del discurso argumentativo.Dado que tiene debidamente en cuenta las diferentes condiciones previas institucionales que deben observarse, también es más adecuado para abordar el análisis y la evaluación de piezas del discurso argumentativo en diferentes prácticas argumentativas.Al estudiar fenómenos empíricos el uso de simbolismo debería ser evitado inicialmente.A diferencia de otros enfoques, en la pragma-dialéctica extendida la dimensión retórica del discurso argumentativo es integrado en el marco teórico dialéctico.