Franco comorense

Con la acuñación de las primeras monedas del ryal zanzibarí en 1882, también fueron usadas en las restantes islas Gran Comora, Mohéli y Anjouan[2]​ hasta que se convirtieron en un protectorado francés en 1886, comenzando así a usar el franco también.En 1890 el soberano Said Alí ibn Said Amr mandó a acuñar con ceca en París monedas de bronce y plata para su sultanado en Anjouan, estos eran 5 y 10 céntimos, y 5 francos respectivamente, con inscripciones en árabe que se desmonetizaron en 1912 excepto la de menor valor que circuló hasta 1930, y que se distribuyeron junto con la moneda francesa.[3]​ En 1912, las Comoras se convirtieron en una provincia de Madagascar, que fue una posesión francesa.Durante la II Guerra Mundial el Imperio británico ocupó las islas en 1942 para evitar que se las apoderaran los japoneses, por lo que acuñó monedas de bronce con ceca en Pretoria en 1943, de 50 céntimos y de 1 franco, para Madagascar y Comoras, y en el mismo año se la devolvió a la Francia Libre.Mientras que los billetes se cambiaron para reflejar la nueva situación de las islas, las monedas no se modificaron, siendo las primeras en circular en el año 1948, y sólo llevaba el nombre de Madagascar.La estabilidad del franco comorense se basa en una disciplina monetaria y crediticia, sustentada por dos medidas de salvaguardia específicas: el banco central es necesario para mantener el 20% en divisas para cubrir la vista de su pasivo, y el gobierno no está autoridad para extraer más del 20% del presupuesto de los ingresos procedentes de los fondos del banco central ganados el año anterior.Las tres monedas llevaban inscripciones similares en árabe y la fecha 1308 AH, que corresponde a 1890 del calendario gregoriano.El aluminio y el bronce se utilizaron en estas fichas.Las monedas se fabrican en sus instalaciones en Pessac y en la Gironda.La moneda de 5 francos es apodada " reali", refiriéndose al real español, la moneda de 2 francos es apodada "nusu", que significa "la mitad", y la moneda de 1 franco es apodada "robo", que significa "cuarta parte".Las monedas de 1, 2, 5 y 10 francos se utilizan con poca frecuencia debido a su bajo valor.La moneda de 5 francos contiene la frase "Conférence Mondiale sur les Pêches" (Conferencia Mundial sobre la Pesca).Más información sobre monedas de la FAO se puede encontrar aquí.[8]​ La primera emisión de papel moneda en Comoras se realizó en 1920.Denominaciones de 50 céntimos y 1 franco se publicaron posteriormente.La "Loi ordinaire 62-873 du 31 juillet 1962, Article 12", permitió al "Banque de Madagascar et des Comores" a seguir emitiendo billetes en las Comoras y en Madagascar, pero, a partir del 1 de abril de 1962, debido a la separación económica de los dos países, se emitieron billetes sobreimpresos con la palabra "COMORES" sobre ellos.