1720-1784) fue un arquitecto español activo en Madrid durante la segunda mitad del siglo XVIII.Su formación inicial permite relacionarlo con Pedro de Ribera, con el que tuvo ocasión de trabajar en la obra del Cuartel del Conde-Duque y la iglesia de San Cayetano, pero su casticismo hispano sufrirá una profunda transformación al recibir la influencia de los arquitectos italianos activos en Madrid.[1] En 1750 se hizo cargo como aparejador de las obras del convento de las Salesas Reales de Madrid, proyectado por el arquitecto francés François Carlier.[2] En esta obra, realizada entre 1750 y 1757, introdujo notables modificaciones sobre el plano de Carlier, añadiendo un segundo cuerpo y las torres que flanquean la fachada, simplificando el proyecto original en planta y rompiendo con el anhelo decorativo en las zonas de cuya proyección se encargó, incluyendo la cúpula sobre pechinas y linterna.Al mismo tiempo se encargó de la Puerta de Hierro en el camino de El Pardo, tras cercarse el monte como coto cerrado en 1751, construcción de esbelto orden dórico con decoración esculpida por Juan Domingo Olivieri.
Proyecto para la iglesia del Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares, 1745, Dibujo a pluma, pincel, compás, tinta negra, aguadas azules, y grises sobre papel amarillento verjurado.
Biblioteca Nacional de España
.