Francisco Olmedilla

Durante esta operación, Olmedilla libró con éxito, el 10 de noviembre, un combate en las inmediaciones del río Tucupido, donde venció con apenas 150 jinetes a los 500 de Yáñez,[2]​ con lo cual salvó la columna que ejecutaba la retirada.

En San Carlos se unió al Ejército Libertador, mandado por el general en jefe Simón Bolívar y combatió en la batalla de Araure, como integrante de la caballería que mandaba el coronel Pedro Briceño Pumar (5 de diciembre).

La trascendental batalla se realizó en el sitio conocido como Pueblo Viejo o La Lucha ubicado a tan solo a 8 km de la población de Guasdualito.

[3]​ De los 800 realistas 200 murieron y otros 228 fueron capturados,[2]​ la mayoría de los cuales fueron fusilados en una degollina ordenada por Olmedilla y el comandante cojedeño, Fernando Figueredo, segundo jefe puesta en práctica por los capitanes Juan Santiago Torres y Rafael Maldonado.

Páez se opuso valientemente a que siguiera la matanza innoble y contra todo riesgo.

[1]​ Su hijo, del mismo nombre, también alcanzó el grado de teniente coronel y murió asesinado en Guasdualito en 1822.