Filinto Elísio

Este poeta clásico concilia su gusto por la delicadeza lírica con un cierto liberalismo expresivo demasiado avanzado para los tiempos que siguieron a los del marqués de Pombal.Casi al final de su melancólica vida, resumió lo que sus teorías y su experiencia le habían enseñado sobre poesía.En su Epístola da arte poética portuguesa, dirigida a José María de Brito, Filinto Elísio defendió, coma secuencia lógica de su formación literaria, el verso blanco que no obliga a rimar y permite la pureza del término.Además, su preocupación en no caer en la imitación ajena y la seguridad de que la forma solo une a la belleza del pensamiento, la belleza de la armonía, el lujo y la precisión lingüística, de raíz latina, son los preceptos del Arte poética, a la que se une una posible Defesa e ilustracío da língua portuguesa (H. Cidade, o. c., 383).El ardor y el entusiasmo que Filinto Elísio puso en adoctrinar a sus contemporáneos le valieron la jefatura del filintismo, agrupando a una serie de escritores que, atraídos por su prestigio y por sus principios, se oponen a los elmanistas, los partidarios de Elmano, nombre arcádico del poeta M. M. Barbosa du Bocage, y de su espíritu artístico.
Retrato del siglo XIX .