Francisco Gutiérrez Cabello

También declaraba conocer a Velázquez desde hacía 28 años, es decir, desde 1630 cuando Gutiérrez, con catorce años, se estaría formando como pintor, una formación de la que nada se sabe pero que, dada su especialización, podría haber tenido lugar en el taller de Juan de la Corte.La primera obra firmada que se le conoce es, sin embargo, una Inmaculada en colección particular de Logroño, fechada en 1654, de composición bastante arcaica.Es posible, por tanto, que fuese el fracaso como pintor convencional el que determinase su orientación hacia la pintura de género.Y es en este aspecto en el que brilló, componiendo hábilmente amplias y ricas perspectivas arquitectónicas, aunque inspiradas generalmente en grabados de Hans Vredeman de Vries, en las que se desenvuelven numerosas y pequeñas figuras formando escenas tomadas de la Biblia y más raramente de la historia troyana.A este museo pertenecen otras dos obras de Gutiérrez: José mostrando a su padre y sus hermanos al faraón y Proyecto de un templo, procedentes todas ellas de la colección real.
José presentando a su padre y sus hermanos al faraón , óleo sobre lienzo, 111 x 139,5 cm, Madrid, Museo del Prado .
El juicio de Salomón , óleo sobre lienzo, 110 x 140 cm, Madrid, Museo del Prado.