Francisco Benetó
Aunque en nuestros días su nombre sea bastante desconocido para el público general, Benetó fue uno de los violinistas más reconocidos de su época, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX.Tal es así que, acabados sus estudios en el Conservatorio de Valencia, el mismo Pablo Sarasate, apreciando sus cualidades como violinista, le aconsejó con tan solo 18 años que marchase a París, donde además le recomendó al maestro José White.Acabados en 1895 sus estudios en el Conservatorio de Valencia, Francisco Benetó logró ser oído por Pablo Sarasate,[4] quien le aconseja marcharse a París para seguir ampliando sus estudios, y además, ofreciéndose a recomendarlo al violinista y maestro José White para que le enseñase y le pusiera en contacto con los grandes músicos que por entonces había en la ciudad, como Enrique Granados, Claude Debussy, Isaac Albeniz, Gabriel Fauré o Maurice Ravel.Más tarde, y con poco más de 20 años, Benetó se convierte en el primer violín de la Orquesta Sinfónica Colonne, instalada en el Théâtre du Châtelet.El programa de esta orquesta presentaba la música contemporánea de la época, con obras de los grandes músicos franceses (como Saint-Saëns, Massenet, Charpentier, Fauré, d'Indy, Debussy, Ravel, Widor, Dukas o Chabrier), integrando también al repertorio obras olvidadas de Wagner y Richard Strauss, invitando a los grandes solistas del momento y dirigiendo allí sus obras con los mismos compositores coetáneos como Mahler, Prokófiev, Grieg o Chaikovski.