Desfragmentación

Se da muy comúnmente en el sistema operativo Windows aunque también afecta a otras plataformas pero en una escala mucho menor.

Sin embargo a diferencia de la externa, estos huecos no se pueden compactar para ser utilizados.

Esa pérdida de espacio se denomina fragmentación interna, y no se corrige con el desfragmentador, sino disminuyendo el tamaño del clúster, algo que habitualmente los usuarios solo pueden conseguir creando particiones más pequeñas.

En la memoria del sistema la fragmentación se produce cuando los procesos asignados han ocupado posiciones no contiguas de memoria dejando demasiados bloques libres de pequeño tamaño, en los que no "caben" nuevos procesos.

Al mover en forma física la información, la estructura lógica no sufre alteraciones.

Ciertos sistemas de archivos son más susceptibles a cambios por desfragmentación que otros.

[cita requerida] Una estrategia común para optimizar la desfragmentación y reducir el impacto de la fragmentación es particionar el/los disco(s) duro(s) para separar las particiones del sistema de archivos que experimentan muchas más lecturas y escrituras, de las zonas más volátiles, donde se crean y borran frecuentemente los archivos.

Estos archivos se pueden mover con seguridad cuando el sistema operativo no está funcionando.

Por ejemplo, ntfsresize mueve estos archivos para cambiar el tamaño de una partición NTFS.

En sistemas sin resistencia a la fragmentación, esta crece por sí misma si no se hace nada, así que es necesaria la desfragmentación periódica para mantener el rendimiento del disco al máximo y evitar la sobrecarga de desfragmentaciones menos frecuentes.

Los programas de desfragmentación, por lo general, vienen incorporados al sistema operativo (excepto en Windows NT 4).

También existen aplicaciones externas, las cuales poseen opciones más avanzadas que las propuestas por los fabricantes del sistema operativo.

Esquema que muestra cómo se desfragmenta un disco (característico del S.O. Windows). Cada color representa un archivo, y en un principio están todos fragmentados (esparcidos por todo el disco). Luego el proceso de desfragmentación va situando cada parte de cada archivo de tal manera que cada una quede en un área contigua a la anterior, evitando así que haya espacios entre ellos y reduciendo por tanto el tiempo de acceso a los archivos.