[5] Las investigaciones en radiobiología permitieron un mayor conocimiento de los mecanismos de respuesta celular a la radiación y una mayor relación entre principios radiobiológicos y observaciones clínicas.El fraccionamiento convencional, también llamado estándar o normal, consiste en la administración de 180-200 cGy al día, en una sola fracción, cinco días a la semana y de lunes a viernes.El fraccionamiento estándar es el más utilizado en la clínica por obtener el mejor índice terapéutico en la mayoría de los tumores.El intervalo mínimo entre fracciones debe ser igual o superior a 6 horas debido a que este es el tiempo necesario para el desarrollo de la reparación del daño subletal radioinducido en los tejidos normales de respuesta lenta.[9] Con el hiperfraccionamiento se puede alcanzar una dosis total mayor, hasta 80 Gy, aumentando el control tumoral, con una frecuencia de efectos secundarios agudos algo mayor que el fraccionamiento estándar pero reversibles y disminuyendo los efectos tóxicos tardíos.Los metaanálisis realizados sobre estos fraccionamientos alterados mejoran la supervivencia en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.La escuela inglesa introdujo el hipofraccionamiento de 3,6 Gy/día, cinco veces a la semana hasta administrar 54 Gy.El ejemplo de hipofraccionamiento extremo es la radiocirugía cerebral[20] en la que se administra una única sesión que oscila entre los 12 y los 24 Gy en un volumen relativamente pequeño y la radioterapia estereotáctica extracerebral o SBRT (Stereotactic Body Radiation Therapy).Esto se debe a los mecanismos de reparación del ADN[23] y otras biomoléculas como las proteínas.[24] El modelo lineal cuadrático en radioterapia es el modelo radiobiológico clásico que está basado en los siguientes principios radiobiológicos: La radiación ionizante provoca lesiones en el ADN por acción directa y sobre todo por acción indirecta mediante los radicales libres que se producen por la ionización del agua en presencia de oxígeno.El componente directo (α) y el componente indirecto (β) varían en función de la dosis (D) según la siguiente igualdad: αD = βD2 Siendo D la dosis, α el componente que varía de manera lineal con la dosis y β el componente cuadrático, si se duplica la dosis, el efecto lineal se duplica, mientras que el efecto cuadrático aumenta cuatro veces más.
Índice terapéutico en radioterapia
Proporción de supervivencia de una población de células de mamífero sometidas a una dosis de radiación única (línea continua) o fraccionada (línea discontinua)