[1] En 1951, Nina y sus dos hijos varones llegan a Tilleur[2] para reunirse con el padre, en un convoy de la Cruz Roja.
El premio incluía también pasar en primera parte de tres artistas famosos: Johnny Hallyday, Pascal Danel y Michel Polnareff, su ídolo.
Un año después, en 1969, conoce al productor belga Constant Defourny y firma su primer contrato con una casa discográfica: Barclay-Belgique.
Esta canción, distribuida por la discográfica AZ, atraviesa la frontera franco-belga gracias a Lucien Morisse, director de programación de Europe 1, quien al difundirla en su cadena consigue que el cantante entre por primera vez en las listas del hit parade, aunque le sirvió para dar el salto a la fama.
Saca después otros dos sencillos, uno detrás de otro, Le pays d’où tu viens y Shabala.
[6] Frédéric François sale del anonimato gracias a esta última canción, que será número 1 en el hit parade de “Formule J” durante trece semanas.
Durante estos años se gana la fama de “cantante para quinceañeras”,[7] como Patrick Juvet, Christian Delagrange, Dave, Mike Brant.
Hasta ahora, Frédéric François había vendido muchos sencillos y solo trece LP con Vogue.
Con Trema, su nuevo álbum, Mon cœur te dit je t’aime, tendrá un éxito arrollador: será tres veces disco de oro.
Solo el éxito de su nuevo álbum Une nuit ne suffit pas (primera colaboración con una letrista, Michaele) y la preparación de su tercer concierto en el teatro Olympia al año siguiente le ayudarán a superar tamaña pérdida.
Dos años después vuelve a estar en cartel en el teatro Olympia durante un mes entero, la prestación más larga de su carrera.
En el álbum también incluye La porta abanidduzza, una canción muy conocida en Sicilia, que canta, por primera vez en su carrera, en siciliano.
Ese mismo año, la editorial LCJ Productions saca al mercado una versión VHS de la película Les dédales d'Icare realizada por Armand Rocour (1981, Bélgica) donde la canción, Je voyage, la interpreta Frédéric en su primer papel cinematográfico.
Frédéric François empieza el siglo XX publicando su segundo libro Ma vie (ed.
Hors Collection) en colaboración con el periodista Serge Igor, donde abre no solo su corazón sino también sus álbumes de fotos personales.
En 2003 decide rendir un homenaje a Tino Rossi y retoma sus principales éxitos: Méditerranée, Marinella, Ave Maria, Petit Papa Noël.
En 2004, en su undécimo Olympia, interpreta por primera vez en su carrera un título en inglés, Love Me Tender de Elvis Presley, que fue muy ovacionado por el público.
En 2005, después de tres años sin grabar, publica un CD con 15 canciones, entre ellas Et si on parlait d’amour, del que se vendieron 200.000 ejemplares en una semanas.
[9] Michel Drucker, su presentador, comentó más tarde que gracias a Frédéric François, el programa había alcanzado la máxima audiencia de la temporada.
Es el comienzo de un verdadero “mestizaje musical” que incluye estilos como clásico-pop, rock-tango, r’n be tango, electro-swing.
La primera vez que se oyó cantar a Frédéric François en la radio fue en el verano de 1969, en la cadena belga RTBF interpretando Sylvie.
Con esta canción además entró por primera vez en las listas del hit parade de la cadena.
Ese mismo año aparece por segunda vez en televisión en el programa « Midi-Première », animado par Danièle Gilbert y Jacques Martin, donde conoce a su compatriota italo-siciliano belga Salvatore Adamo, muy famoso entonces, y con el que tejerá una amistad indestructible a partir de ese día.
En 1988, Frédéric François participa en el lanzamiento de un programa nuevo en la cadena belga RTL-TVI, « Télévie », que recauda fondos para la lucha contra la leucemia.
En el plató se encuentran reunidos por primera vez Frédéric François y sus siete hermanos.
En 1999, RTL-TVI y Marylène Bergmann le dedican un programa especial grabado en vivo en el Cirque Royal de Bruxelles.
Como es habitual, Fréderic François está presente ese mismo día en el plató de “Télévie”, cuyos fondos están destinados a la lucha contra el cáncer, y volverá a cantar después de 6 meses en silencio.
Los tres se salen del guion (estaba previsto que rindieran un homenaje a Polnareff, Brassens y Luis Mariano) y prefieren crear un ambiente totalmente siciliano en el plató cantando al alimón viejas canciones de sus ciudades natales.
Ese mismo año, Stéphane Pauwels conduce un nuevo programa en la cadena belga RTL-TVI, "Les orages de la vie", cuya idea es mostrar que también los famosos pasan malas rachas.
Emocionado, Frédéric decide incorporar el vídeo de este momento en su nueva gira, en una secuencia llamada "Hommage à mon père".