Fotometría fotoeléctrica
Del año 1907 data su Determination of the Moon's Light with a Selenium Photometer (Astrophysical Journal, vol.26, p. 326), un primer trabajo sobre la medición de la intensidad de la luz lunar con un rudimentario fotómetro aplicado a un galvanómetros (el cual actuaba como elemento registrador, al cuantificar la corriente producida).La mejora en la sensibilidad del equipo le permitió, en 1910, poder registrar cambios en una estrella variable, proeza reflejada en su The measurement of the light of stars with a selenium photometer, with an application to the variations of Algol (Astrophys.En los años 1930 y 1940 el fotómetro mejora, al aplicarse nuevos semiconductores más sensibles, y en los años 1950 se consolidó el primer sistema fotométrico (UBV), se definieron los filtros fotométricos (azul o banda B, verde o banda V, etc.) y se comenzaron los estudios fotométricos serios.Más recientemente (finales de los años 1970) se comenzó a comercializar un fotómetro bastante asequible para los aficionados, el OPTEC modelo SSP-5, con el cual incluso telescopios de 20-30 cm de abertura podían comenzar a efectuar sus primeros trabajos de estrellas y planetas medianamente brillantes (en este último caso incluso Plutón).