Formicivora grantsaui
[1] Desde el Morro do Pai Inácio hacia el sur hasta los alrededores de Mucugê.[2] Habita en la vegetación arbustiva (campos rupestres) alrededor de afloramientos rocosos, en las laderas de valles o mesetas altas y en paredones expuestos, entre 850 y 1100 m de altitud.[1] La especie F. grantsaui fue recientemente descrita para la ciencia por los ornitólogos brasileños Luiz Pedreira Gonzaga, André M. P. Carvalhães y Dante Renato Côrrea Buzetti en 2007 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Valle del Río Cumbuca (12º58’29”S, 41º21’29”W, elevación 860 m), Mucugê, estado de Bahía, Brasil.»[2] El nombre genérico femenino «Formicivora» proviene del latín «formica»: hormiga y «vorare»: devorar; significando «devorador de hormigas»;[4] y el nombre de la especie «grantsaui», conmemora al ornitólogo germano-brasileño Rolf Karl-Heinz Grantsau (1928-2015).[5] Parece ser pariente más próxima a Formicivora rufa y a F. acutirostris, de las cuales se distingue por el plumaje y la vocalización; difiere claramente de F. rufa en la coloración del plumaje, en la vocalizaciones y en el hábitat preferido.[2] Fue reconocida por el South American Classification Committee (SACC) mediante la aprobación de la Propuesta N° 325.