Algunos nacieron para ser competencia misma del formato de 35 mm.
Es importante hacer una aclaración de conceptos para poder entender la historia que vamos a describir.
La palabra "paso" es utilizada para definir el ancho de la película cinematográfica.
Además de la perforación, con el tiempo apareció el cine sonoro, lo cual retocó los formatos existente.
La más importante organización actual que regula y estandariza los formatos cinematográficos es la Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE),[1] nacida en Nueya York en 1916, justo en el centro de la naciente industria cinematográfica americana.
En de 1898 en Londres, Birt Acres obtiene la patente para un aparato al que llamará Birtac.
En 1899 en Inglaterra, John Alfred Prestwich propone un equipo con una película de 13 mm.
Este aparato cinematográfico que utilizaba una película de 15 mm con perforaciones centrales.
En 1902 en Usa, William Wardell fabrica un aparato que bautizará como Vitak para película de 11 mm con perforación central.
Y en 1905, la compañía Ikonograph Commercial de Nueva York fabrica un modelo mejorado que permite la marcha atrás.
En 1913, la misma compañía, presenta en Estados Unidos una versión mejorada a la que llamará "Pathéscope", así como una cámara.
En 1912, Thomas Alva Edison presenta su Home Kinetoscope que utiliza una película de 22 mm.
Hacia 1915, G. J. Bradley presenta su aparato "Duplex", el cual usa una película de 11 mm con 2 perforaciones redondas a cada lado.
En 1915, la compañía mericana Sinemat Motion Picture Machine presenta un aparato cinematográfico que usa película de 17,5 mm con perforaciones en un solo lado.
En 1917, la compañía americana Victor Animatograph Co saca al mercado un aparato que funciona con película de 28 mm con tres perforaciones en cada lado.
En 1920 en Austria, una compañía fabricó un aparato cinematográfico para película de 17,5 mm.
En 1921, Sté Gallus presenta el proyector Cinébloc que utiliza película de 22 mm.
Un mes antes de que esta casa fotográfica lanzara su película, ll fabricante americano Victor Animatograph Co sacó su cámara para este formato: "Victor Cine Camera 16 mm".
En 1925 en Europa, la casa Nietzoldi Krämer de Múnich fabrica ya una cámara para el formato: la "Nizo 16".
Este aparato utilizaba una película de 17,5 mm con perforaciones en un solo lado.
El sistema incluye tanto la cámara para la toma de vistas como el proyector.
En 1955 en Francia, la compañía Pathé propone el formato 9,5 Dúplex partiendo del de 9,5 mm.
De esta manera se gana mayor superficie para la imagen.
También se han propuesto otros ratios como 1.89, que ha recibido el nombre de "Ultra 16" (véase artículo sobre el 16 mm).