Foot Ball Club Aurora

Se denomina clásico a todos los enfrentamientos que jueguen entre sí los cinco grandes.Pero quizás una de las conversaciones comunes que existía entre la gente y no solo en jóvenes era el fútbol.Entre los fundadores que después serían parte de la directiva y del plantel de jugadores estuvieron: Juan Valle, Valentín Ramos, Felipe Banda, Eduardo Neyra, Ezequiel “Carositay” Rodríguez, Eleuterio Contreras, José Salas, Máximo Carpio, Carlos Rodríguez, Humberto Escudero.Para determinar cómo sería el uniforme sí hubo debate, al final no existió acuerdo unánime, pero se determinó que la camiseta sería con los colores verde y negro listados en rayas verticales; el pantalón y las medias negras.Su reemplazante fue Edmundo Neyra, quien lo primero que hizo fue proponer el cambio del color verde de la camiseta por el amarillo.[1]​ Con el paso de los años, la sede del club se trasladó a la calle Beaterio 118, en el populoso barrio de la Antiquilla en Yanahuara, a la vera del río Chili, este lugar en el cual hoy permanece el conjunto Oro y Negro y con el que se ha identificado históricamente.Lograría su primer título liguero un año después en 1919 derrotando en la final al White Star, vigente campeón.El partido se llevó a cabo 3 días después del décimo quinto aniversario de los atigrados por lo que el campeonato fue recibido como el regalo más importante para el club.La invitación se dio debido a la sorpresa que generó en la capital el triunfo del equipo campeón de Arequipa sobre el equipo campeón invicto de Lima, el Alianza Lima, en la gira que hizo este último a tierras mistianas unos meses antes.En 1937, el San Cristóbal de Río de Janeiro comenzó una gira por Sudamérica que incluyó al Perú, su gira inició en Lima donde no obtuvo buenos resultados, para ir a Bolivia hizo un breve paso por Arequipa en donde enfrentó al Aurora.Su primera participación en la máxima división se realizó en el año 1989 durante los años en que el campeonato peruano estaba dividido en zonas, el FBC Aurora participó en la Zona Sur, esta temporada tuvo dos torneos el primero de marzo a junio denominado Torneo Plácido Galindo y el segundo de junio a septiembre.El FBC Aurora fue Campeón en la Zona Sur en ambos torneos, y clasificó a las respectivas liguillas por el título nacional, en la primera liguilla quedó tercero y en la segunda fue sexto, quedando al margen de la Copa Libertadores de América.El año 1994 clasificó a la etapa nacional de la Copa Perú, quedando en segundo lugar.Parecía que El Tigre se encaminaba a ganar su primera Copa Perú y conseguir el ascenso; sin embargo, en la fecha final, no pudo con los nervios y la presión que metió Atlético Torino al ganar en el preliminar.Aurora cayó 3-0 ante un ya eliminado José Gálvez de Chimbote y la ilusión del retorno se escurrió como agua entre los dedos.En el 2008, se logró el subcampeonato, y tras una campaña un poco menos vistosa que la del año pasado, se llegó a la liguilla final, en donde después de golear al gran favorito Idunsa por 4 a 0, estaba a un partido de la clasificación y de eliminar al equipo Universitario, que ya se había convertido en un clásico rival, pero en la penúltima fecha jugada por el equipo atigrado, teniendo solo que ganar al Ajax, equipo que ya no tenía nada que hacer, el FBC Aurora no pudo lograr el objetivo y solamente consiguió un triste empate que lo llevaría al borde de la eliminación ya que para el partido definitorio con el Idunsa no podría contar con su plantel completo, esa última fecha cayo derrotado y fue eliminado nuevamente del torneo, el sueño de regresar se esfumó nuevamente.En esta etapa enfrentó al Unión Minas con el cual cayó en el partido de ida jugado en Arequipa, sin embargo logró la hazaña en Orcopampa derrotando al cuadro minero, para eliminarlo en un partido neutral jugado en Corire, clasificando a la Etapa regional.Arrancó con un empate ante Atlético Huracán en Arequipa, sin embargo más tarde ganaría en Mesa por mala inscripción de jugadores, visitó Tacna donde derrotó a Mariscal Miller, recibió en Arequipa a Saetas de Oro obteniendo un magro empate, después visitó La Joya donde también empató sin goles con Saetas, finalmente derrotó en un partido polémico a Mariscal Miller en Arequipa, clasificando a las Semifinales Regionales por detrás de Saetas de Oro.En el 2012 inició desde la etapa Departamental con Julio Begazo como DT, en su primer partido el rival fue el Internacional al cual eliminó.En la fase de grupos estuvo con Sport José Granda, Alianza Metalúrgica y Atlético Mollendo Inició con buen pie derrotando a Sport José Granda como local, visitó Orcopampa donde goleó a Alianza Metalúrgica, sin embargo sus caídaMollendo ante Atlético lo complicaron, se recuperó ganando en Arequipa a Atlético Mollendo y goleando a Alianza Metalúrgica, definió al Campeón jugando ante Sport José Granda en Camaná donde fue derrotado quedando como Subcampeón.En la Etapa Regional volvió a conformar grupo con Sport José Granda, Sportivo Huracán y Unión Minas.De nuevo inició con un triunfo en Arequipa contra Sport José Granda, Sin embargo fue goleado por Sportivo Huracán, también perdió en Orcopampa contra Unión Minas, se recuperó derrotando al cuadro Minero ajustadamente en Arequipa, pero su derrota ante Huracán y el empate en Camaná ante Sport José Granda lo dejaron fuera.En 2016 El FBC Aurora demostrando una vez más su linaje, derrotó en la última fecha por 6-0 al Max Uhle y logró campeonar en la liga Distrital de Arequipa.El Deportivo Sutega de la Joya hizo que las aspiraciones del Aurora se postergaran por un año más, al caer 3 a 1.Lleva su nombre en homenaje a Mariano Melgar quien fuera Poeta y Revolucionario independentista arequipeño.El club tiene como eterno rival al FBC Melgar, con quien disputa Superclásico Mistiano.Asistente Técnico: Santiago Palma,José Bedoya, Wilfredo Begazo, Freddy "El gato" Navarro.