Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional

Después de un interregno, el edificio pasó a propiedad del Fondo OPEP.En 1980, en vista del fructífero funcionamiento del Fondo Especial, los Estados miembros decidieron convertir ese mecanismo temporal en una entidad jurídica permanente llamada El Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional; en mayo de 1980, la nueva institución se transformó en un organismo internacional permanente de ayuda al desarrollo.También pueden recibir asistencia del Fondo OPEP las instituciones internacionales cuyas actividades benefician a los países en desarrollo.En junio de 2008, el Rey Abdalá bin Abdelaziz al-Saud puso en marcha esta Iniciativa que, ulteriormente, el Fondo OPEP adoptó como su programa insignia.Desde 2008, el Fondo OPEP trabaja incansablemente para que la pobreza energética ocupe un lugar prominente en el programa internacional, y esos esfuerzos consiguieron que la erradicación de la pobreza energética se aceptara universalmente como el Objetivo de Desarrollo del Milenio “faltante”.Consiguientemente, el Fondo OPEP está aumentando el volumen de sus operaciones en el sector energético, en colaboración con todas las partes interesadas pertinentes.[8]​ Debido a sus notables trabajos de promoción, el Fondo OPEP es un asociado fundamental en la iniciativa SEforALL, cuyos tres objetivos para el año 2030 son: lograr el acceso universal a la energía sostenible, duplicar la eficiencia energética, y duplicar la proporción de energía renovable.La contribución del Fondo OPEP a la Iniciativa en favor de los países pobres muy endeudados(PPME) también se incluye entre sus operaciones en el sector público.[9]​ Operaciones en el ámbito del sector privado El Mecanismo de Financiamiento para el Sector Privado[21] se estableció en 1998 en respuesta a la creciente demanda de los países asociados para realizar inversiones en el sector privado, que se aprecia cada vez más como el motor del crecimiento económico y social.En el marco del apoyo financiero y en el contexto de la Segunda Cuenta, que totaliza US$ 46,4 millones, se comprometieron US$ 37,9 millones para apoyar 57 proyectos relativos a productos básicos en 52 países; 32 en África, 14 en Asia y 6 en América Latina.Los proyectos que reúnen las condiciones para recibir apoyo financiero se centran en los productos básicos y abarcan la cadena de valor, desde la producción hasta el consumo, en beneficio de los sectores más pobres.Además, el Fondo OPEP ha aportado otros US$ 20 millones de sus propios recursos, como contribución especial al FIDA.
Sede del Fondo OPEP en Viena, Austria