Democracia Directa (Perú)

(La República 2012;[3]​ Estudio Canelo[2]​) La inscripción del partido político Democracia Directa fue formalizada a través de la Resolución n.º 226 publicada en el diario oficial El Peruano.

La organización política Democracia Directa presentó a sus candidatos en las elecciones municipales y regionales del 2014.

En Madre de Dios obtuvo la presidencia (Luis Otsuka) y vicepresidencia (Juana Medrano) regional.

Por último a nivel municipal distrital obtuvo escaños en Áncash, Cajamarca, Arequipa, La libertad y Lambayeque.

[5]​ En primer lugar con respecto al proceso presidencial, el 20 de diciembre, se realizaron las elecciones internas en el local principal del partido Democracia Directa.

[6]​ Como resultado de esta elección, se estableció que la fórmula presidencial del partido estaría conformada por Gregorio Santos Guerrero como candidato a la presidencia de la república; como candidato a la primera vicepresidencia, Andrés Alcántara y en la segunda vicepresidencia Simón Chipana.

[9]​ Las Elecciones generales del 2016, vislumbraron la posibilidad de que Democracia Directa no obtenga representación en el Parlamento Andino, pese a superar la valla electoral.

[10]​[11]​ Finalmente, La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) se pronunció al respecto y anunció que, a pesar haber pasado la valla, el partido Democracia Directa no alcanzó la barrera electoral y por ello no obtendría representación parlamentaria.

Con respecto al punto ocho, la educación se entiende como necesaria para lograr el desarrollo integral por lo que debe ser de carácter universal y gratuita para insertar a los educandos a la actividad productiva.

Además, el punto diez señala que la seguridad social, debe ser administrada por los propios trabajadores.