La técnica fue desarrollada por Herta Herzog desde la década de 1930 en estudios de mercadotecnia y comunicación,[1] sin embargo su aportación no ha sido reconocida[2] ya que los trabajos realizados por Robert K. Merton[3] y Paul Lazarsfeld tuvieron mayor eco al emplearla en importantes estudios sociológicos.
Así mismo según Sampieri, et al (2010) el moderador también es el encargado de crear un ambiente relajado e informal, en donde las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica en que los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.
Esta herramienta puede dar información valiosa acerca del potencial de un concepto, un eslogan o un producto en el mercado.
Cuando el moderador es inexperto, puede ocurrir que los participantes se dejen llevar por la presión del grupo cambiando de opinión y por ende “contaminando” los resultados.
Este problema se puede mitigar mediante manejos especiales de grupo en los cuales los moderadores deben mantenerse expectantes.
4.-Los moderadores pueden tener conversaciones colaterales con participantes individuales e indagar con mayor profundidad en áreas de interés.
5.-Las personas suelen mostrarse menos inhibidas en sus respuestas y son más proactivas a expresar sus pensamientos con plenitud.
A Manual of Problems and Procedures, Glencoe, Ill., 1956, The Free Press, xxII + 186 p Sampieri, R. Collado, C. y Lucio, B.