Flor de capomo

La popularidad en la región de la canción llevó a que fuera hecha una versión en español hecha por el mismo Molina Palma[6]​ que fue traducida como «Flor de capomo» y popularizada por el dueto Carlos y José.

José Molina Palma disputa la autoría a nivel legal para tener las regalías de la canción.

[6]​ La canción fue compuesta a una adolescente llamada Rosita Valencia que vivió en la localidad de Bataconcica, la cual el autor comparó con la flor del capomo o nenúfar azul (Nymphaea elegans).

La planta está ligada al pueblo yaqui ya que es usada con fines medicinales.

[7]​ A nivel musical es un corrido norteño clásico en ritmo 3/4 en tono de G.