[1] Es considerado como uno de los pioneros del movimiento ambiental y la forestería en Perú.
[2] Culminados sus estudios en Estados Unidos, trabajó en el Ministerio de Agricultura, en el Programa Cooperativo de Desarrollo Forestal y como docente de dasometría en la ENA y luego la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
[3] En su visión, el sector forestal debía ser reconocido como un elemento clave para el desarrollo del país en las tres regiones del país: la costa, la sierra y la amazonía.
A partir de sus esfuerzos, en 1961 se logró crear el Servicio Forestal y de Caza (que luego dirigió hasta 1968), y, dos años más tarde, en 1963 impulsó la aprobación de la Primera Ley Forestal del Perú.
[6] Participó y lideró la creación de algunas áreas naturales protegidas por el estado como la Reserva nacional Pampa Galeras Bárbara D'Achille y el Parque nacional del Manu.