Filtro 4G-LTE

[2]​ Hay que resaltar que estos filtros solo serán necesarios para instalaciones existentes ya que para las nuevas instalaciones en zonas urbanas o rurales, las antenas y amplificadores comercializados a partir de la aplicación de la nueva norma ya deberían estar configurados para recibir con buena ganancia de señal solo los canales de televisión del 21 al 60 de la banda de UHF, siendo atenuados los otros superiores (los antiguos canales de TV del 61 al 69) .

En las zonas urbanas, el 4G emplea una banda de frecuencias situada entre 2500 MHz y 2600 MHz, y por tanto, queda suficientemente lejos de la banda de TV para que pueda llegar a causar algún tipo de interferencia.

En las zonas rurales, sin embargo, los principales operadores han pedido poder utilizar parte de la banda de UHF.

Así, la banda de frecuencias dedicada a la televisión quedará comprendida entre 470 MHz y 790 MHz (canales del 21 al 60), y el 4G-LTE utilizará la banda de frecuencias entre 790 y 862 MHz (antiguos canales de TV del 61 al 69) siendo el intervalo que separa ambas bandas de solo 1 MHz, por ello, existe un riesgo de interferencias entre las dos bandas (TDT y 4G) en las zonas cercanas a las torres de transmisión de 4G-LTE.

[1]​ En la práctica, la utilización de la banda (790-862 MHz), llamada dividendo digital, no se convertirá en un problema real hasta el 2015 (o el comienzo del despliegue 4G en estas zonas).

Descripción gráfica del proceso del Dividendo Digital