Filobiblión
Escrito originalmente en latín, está estructurado en veinte capítulos, cada uno de los cuales trata sobre un tema relacionado al cuidado o al interés de los libros.Se plantean en el tratado varias técnicas innovadoras para la época, entre otras cuestiones, para controlar adecuadamente la circulación de las obras en una biblioteca pública.[2] La obra fue citada con frecuencia entre autores del siglo XV.La segunda edición ocurrió en Colonia en 1473, la tercera en Espira, en 1483, y la cuarta en París en 1500.Transcurrió casi un siglo para que volviera a ser publicado en Inglaterra, por Thomas James en 1599.