Las filicidaes son, según el sistema de clasificación de Engler, filicopsidas cuyos megafilos siempre poseen prefoliación circinada, con leptosporangios siempre con anillo, con esporófitos siempre isosporados (con esporas todas iguales, que darán gametófitos hermafroditas), con gametófito en general exospórico (que se desarrolla fuera de la pared de la espora), que consiste en un talo (cuerpo sin organizarse en tejidos y sistemas de órganos) con anteridios y arquegonios.
El "leptosporangio típico" que observamos en muchos órdenes (Pteridales, Davalliales, Aspidiales, Blechnales, Polypodiales) es con anillo vertical incompleto, con un estomio a la altura del pie.
En los demás órdenes el anillo difiere en su ubicación en el leptosporangio y en si está completo o incompleto.
Todos estos caracteres son utilizados para determinar órdenes y familias.
Sensu Engler las Filicidae se subdividen en los siguientes órdenes: 01 - Schizaeales.
Trofoesporofilos sectoriales, con soros o bien con tantos esporangios que ocupan toda la pina fértil.
Trofoesporofilos temporales, con soros marginales de maduración gradata.
Tres familias: Dicksoniaceae, Thyrsopteridaceae, Dennstaedtiaceae (que tiene al género Pteridium).
Trofoesporofilos temporales con esporangios agrupados en soros superficiales de maduración simultánea.
Hay indusio, pero los soros también están protegidos por el margen de la lámina.
Trofoesporofilos temporales con esporangios marginales agrupados en cenosoros o en soros con falso indusio.
Trofoesporofilos temporales con esporangios superficiales agrupados en soros superficiales reniformes con indusio de inserción lateral que mira hacia el margen de la lámina.
Una familia: Davalliaceae, con géneros como por ejemplo Nephrolepis (helecho serrucho).
Cinco familias: Aspidiaceae (con géneros como Dryopteris, Rumohra), Aspleniaceae, Athyriaceae, Lomariopsidaceae, Thelypteridaceae.
Esporófito con dimorfismo foliar: trofofilos y trofoesporofilos o directamente esporofilos.