Estos objetos se representan por medio de dibujos u otros recursos tecnológicos.
El referente obligado es Maurits Cornelis Escher, que fue un artista neerlandés conocido por crear esta idea denominada objetos imposibles teselados y mundos imaginarios.
[1] Los objetos y arquitectura convencional, no importa lo extravagante que sean, se manejan dentro de la geometría euclidiana, mientras que la arquitectura imposible utiliza atisbos de otras geometrías como la esférica, parabólica, hiperbólica, topológica, o bien distorsiones perspectivas, axonométricas, serialidades inversas, combinando rotaciones, funciones exponenciales, y logarítmicas, junto a reducciones seriales de tamaño o escala.
[3] El artista sueco Oscar Reutersvärd es considerado el padre de los objetos imposibles por sus obras pioneras.
En sus ilustraciones destacan diferentes mundos, arquitecturas imposibles, islas ingrávidas o flotantes con frondosos bosques y toda clase de sueños.