Fiesta Nacional de la Calle Angosta

En rigor, la idea de los organizadores era rescatar y ponderar a dos poetas de la ciudad, José Adimanto Zavala y Alfredo Alfonso.

Ambos fueron creadores la famosa cueca cuyana titulada Calle Angosta, en la que homenajeaban a su infancia transcurrida en esa pequeña calle donde antiguamente vivían trabajadores ferroviarios.

[11]​ Con el paso del tiempo, la cueca conoció una importante resonancia en el mundo cultural argentino al ser interpretada por músicos de la talla de Mercedes Sosa, Julia Elena Dávalos y Los Chalchaleros, entre otros.

[13]​ Una vez terminadas las obras, las autoridades municipales y provinciales decidieron nombrar a todo ese andamio cultural con el nombre Complejo Cultural Turístico y Recreativo.

El festival a lo largo de su trayectoria ha ido evolucionando hasta incluir otras fiestas o eventos derivados.

Complejo Cultural Molino Fénix.