Fictosexualidad

Los términos fictosexualidad, ficciosexualidad, fictiosexualidad, fictisexualidad, fictofilia y ficciofilia[3]​ (variante de nombre del complejo 2D/schediafilia/nijikon fetchi) describen la atracción amorosa o sexual dirigida a personajes de ficción, generalmente 2D.

[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​[9]​[10]​ El individuo puede o no vivenciar exclusivamente esta atracción hacia personajes ficticios.

[11]​[12]​[13]​[14]​[15]​[16]​[17]​ El término puede solaparse en el espectro asexual como un subtipo de aegosexual, también conocido como autocorisexual.

[18]​[19]​[20]​[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​[26]​[27]​[28]​[29]​[30]​[31]​[32]​[33]​[34]​[35]​[36]​[37]​[38]​ El término combina ficción (a partir del prefijo "ficto-") y sexualidad.

[43]​[44]​[13]​[45]​ Las personas y activistas fictosexuales aseguran que su orientación sexual no forma parte del colectivo GLBT y afirman preferir mantenerse así permanentemente, desmintiendo así cualquier tipo de relación o colaboración con este colectivo, manteniéndose independientes en su causa luchando por la aceptación social por su propia cuenta.

Bandera fictosexual [ 1 ] [ 2 ]