Festival internacional de jazz (Medellín)

[2]​ También sobresale el talento local con agrupaciones emergentes que harán parte este año como: Madera Jazz[3]​ y propuestas musicales más consolidadas como Arbey Valencia.

Juancho es un virtuoso de sólo 29 años que ya se destaca nacional e internacionalmente.

Todos con el mismo problema: sin raíces, no tenían nada distinto qué mostrar y que los diferenciara frente a los músicos de otras partes del mundo, pues los nuestros eran roqueros o salseros sin academia”, dice.

Pero Juancho Valencia profundiza más su opinión sobre el resurgimiento del jazz y de la música en general en la ciudad.

Ha contado con la presencia de artistas como: Rik Mol (Holanda), Maraca & The Monterey Latin Jazz All Stars (Cuba-Puerto Rico) acompañado por Horacio “ El Negro” Hernández, Giovanni Hidalgo y David Sánchez; Yomo Toro (Puerto Rico), Oreste Vilató (Cuba) y Frankie Morales (Puerto Rico); también Omara Portuondo (Cuba), Maíte Hontelé (Holanda), Habana Report (Cuba) dirigido por Ernán López-Nussa acompañado por Changuito y Pancho Terry (Cuba), Dave Valentín (EUA), Mario Kaona (Colombia), Cuarteto Cienfuegos (Colombia), La Selecta de Raphy Leavitt (Puerto Rico) y Luis Alberto Flórez con La Sonora Trópico.

El festival de Medellín está abriendo la puerta a grandes artistas para que se les conozca por primera vez, y se empeña en ofrecer al ávido y exigente público local el talento de los músicos colombianos.

A este respecto anota Arnedo que “la idea de hacer algo con nuestra música le ha dado cabida al desarrollo del jazz aquí, le ha permitido otras visiones y proyecciones estéticas de músicos diferentes”.

Las actividades relativas al jazz se han multiplicado en la localidad; El cineasta y músico antioqueño Santiago Trujillo estrenó hace poco en la ciudad, con rotundo éxito y lleno completo, su cortometraje No todos los ríos van al mar, sobre la problemática del desplazamiento, cinta cuya banda sonora fue compuesta por Arnedo, el padre nacional del jazz, quien personalmente interpretó durante el estreno.

Green Monkey ha alternado con Narcotango en Bogotá y ha actuado como conjunto invitado en el último Festival Internacional de Jazz.

El jazz hace tiempo dejó de ser norteamericano y hoy está diseminado por todo el globo. En la foto, el bajista de jazz indonesio Rudy Zulkarnaen
Madera Jazz en MedeJazz 2018
Grupo joven de Jazz de Medellín, que cada vez gana más reconocimiento en nuestro medio.