Denominado así por P. P. Pilipenko en 1913, quien lo renombró en alusión a su composición química, que contiene hierro y molibdeno.
Fue descrito por primera vez en 1914 para una ocurrencia en la mina Alekseevskii en la cuenca del río Karysh, República de Jakasia, Siberia, Rusia.
[2] Fue nombrado por su composición (hierro férrico y molibdeno).
Forma revestimientos y agregados radiales de agujas de color amarillo que cristalizan en el sistema ortorrómbico.
Su dureza oscila entre 1 y 2 en la escala de Mohs, siendo por tanto un mineral muy blando, su fractura es desigual y su lustre es adamantino.