Debutó en la literatura con Relevos (1938), libro de poesía donde se notan las influencias del famoso grupo Presença.
Su obra evolucionó en el sentido de la maduración estética del Neo-Realismo, lo que lo condujo a un camino más personal.
Sin desdeñar el análisis social, sus textos se vieron marcados cada vez más por aspectos picarescos, observaciones naturalistas y cierto existencialismo.
Algunos estudiosos dividen su creación novelística, no sin simplificaciones, en tres momentos diferentes: (1) el ciclo rural, compuesto de obras como A Noite e a Madrugada y O Trigo e o Joio; (2) el ciclo urbano, fruto del cambio del médico del medio rural al urbano, marcado por las novelas O Homem Disfarçado y Domingo à Tarde; (3) los cuadernos de un escritor, influidos por los viajes del autor a otros países, como la poesía de Marketing y las reflexiones de Jornal sem Data (1988).
La novela Domingo à Tarde fue adaptada al cine en 1966 por António de Macedo.