Fernando Loyola

Se casó en 1913 con Leonor Urquiza Figueroa, hija de los dueños de la Hacienda Jurica, con quien tuvo dos hijos, Fernando y Santiago.

Inició sus estudios musicales a temprana edad, tomando clases particulares de piano con el maestro Guerrero y posteriormente con el maestro Miguel Romillo.

No realizó estudios formales de composición, pero recibió instrucción en la materia por parte del Presbítero José Guadalupe Velázquez y del maestro Agustín González, fundadores y directores de la Escuela de Música Sacra de Querétaro, y posteriormente del Presbítero Cirilo Conejo Roldán, fundador del Conservatorio "José Guadalupe Velázquez" de Querétaro Archivado el 9 de julio de 2015 en Wayback Machine., institución en la que fungió como director.

[2]​ Paralelamente a su actividad como administrador de la hacienda, dedicó su vida a componer y enseñar música.

El estilo de sus composiciones corresponde al romanticismo tardío, inspiradas principalmente por la obra de Chopin, Liszt y Schumann.

Portada de Recuerdos de Juriquilla - Danza para piano. Primera composición de Fernando Loyola (1885).