Durante su estancia en Europa fue organista del templo St.Georg Schwabelweiss; ofreció varios conciertos como organista y como acompañante oficial del Coro de la Escuela de Regensburg, y obtuvo un diploma de Improvisación al Órgano en el Curso Internacional de Verano en Haarlem, Holanda.En 1972 se convirtió en cátedrático de improvisación y registro al órgano en el Conservatorio Nacional de Música (México).En 1978 comenzó en el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (CENIDIM) su trabajo de investigación sobre la Música virreinal.El maestro Ramírez ha publicado dos estudios críticos sobre transcripciones, realizadas por él mismo, de manuscritos de los siglos XVI al XVIII, pertenecientes a la Colección Jesús Sanchez Garza del CENIDIM, (Tesoro de la Música Polifónica, Tomo II: 13 villancicos de autores portugueses, españoles y mexicanos, CENIDIM-INBA-SEP 1981, y Tesoro de la Música Polifónica, tomo IV: El libro que contiene onze obras para órgano de registros partidos del Dr. Dn Joseph de Torres, CENIDIM-INBA-SEP 1985), este último libro fue grabado por el mismo Felipe Ramírez al órgano en el disco Joseph de Torres: Música para órgano para la fonoteca del mismo CENIDIM.