Fenicol

Deben considerarse como fármacos de reserva, dada su potencial toxicidad sobre la médula ósea.

En 1947 se aisló por primera vez el cloranfenicol derivado del Streptomyces venezuelae.

Este contiene una porción nitrobenceno y es un derivado del ácido dicloroacético.

Ejerce sus efectos mediante la unión irreversible a la subunidad ribosomal 50s.

La resistencia natural suele deberse a la incapacidad del cloranfenicol para penetrar en la bacteria.