Felipe Calderón

[14]​ Su administración también estuvo marcada por la Gran Recesión, que resultó en una caída de 4.7% en el producto interno bruto en 2009.Bajo la administración de Calderón se crearon dieciséis nuevas Áreas Naturales Protegidas.Fue en el Partido Acción Nacional donde Calderón conoció a su esposa, Margarita Zavala.Calderón fue elegido candidato del Partido Acción Nacional en una elección interna a finales de 2005.En ellas derrotó al exsecretario de Gobernación, Santiago Creel (presunto candidato favorito del entonces Presidente Vicente Fox Quesada), y al exgobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas Jiménez, con un muy amplio margen.Su actuación como Director del banco estatal Banobras, su participación en el rescate bancario (Fobaproa), así como la relación de la empresa de su cuñado Diego Hildebrando Zavala con el gobierno federal, se constituyeron en las críticas más fuertes a su candidatura.Diego Zavala negó las acusaciones al principio y había dicho que demandaría a López Obrador por difamación,[39]​ presentando su denuncia ante la PGR por presunto daño moral.[40]​ La campaña electoral terminó dos semanas antes de la elección, y los últimos estudios de opinión mostraban una cerrada carrera entre Felipe Calderón Hinojosa y Andrés Manuel López Obrador, quienes aparecían con porcentajes tan cercanos que prácticamente ninguna encuesta establecía claramente el posible ganador (la diferencia entre ambos candidatos caía en el margen de error).[48]​ implementando lo que llamó “Programas y Estrategias Nacionales de Seguridad”, como el proyecto “Plataforma México” que, entre otras cosas, contempla la existencia y puesta en marcha de un Sistema Único Criminal en todo el país.[48]​ En materia militar, Felipe Calderón apareció frecuentemente junto con el Ejército, en una de esas ocasiones con atuendos semimilitares.Esta no solo individualiza las cuentas, además crea un organismo dirigido por el ISSSTE.[57]​ Por otra parte, los programas y acciones orientados para superar la pobreza ascendieron a 317 mil millones de pesos, lo que representó un 60.4% respecto al 2007.[59]​ En su campaña electoral, se ofertó como ser el “presidente del Empleo”, por lo que comenzó con los proyectos de Primer Empleo, eliminando las cuotas de los empresarios al IMSS durante un año cuando estos contratasen nuevo personal que no tuviese experiencia laboral previa y por lo tanto, tampoco registro en el IMSS.Se promovió la diversificación de fuentes limpias de energía, como lo fue el Proyecto Integral Manzanillo, las Centrales Eólicas Oaxaca I, II, III y IV (406 megavatios) y las Centrales Hidroeléctricas La Yesca y El Cajón (750 megavatios cada una); incrementándose la cobertura nacional del servicio eléctrico del 96% al 97.8% para el 2012.Esta intervención fue criticada por haber sido una reacción tardía, aunque desembocó en el Pacto Económico para la Estabilización de la Tortilla.[62]​ Por este acuerdo, el precio del alimento básico se estabilizó —en los establecimientos adherentes al pacto—; el precio de la tortilla lo hizo en 8,50 pesos mexicanos, contra los 6,00 o 7,00 pesos que costaba antes de la crisis.Las críticas continuaron porque se dice que el precio pactado era todavía muy alto.[67]​ Posteriormente, el mismo presidente Calderón apoyó la política de distribución del condón para combatir al VIH/sida.[72]​ Se decretó 25 millones 300 mil hectáreas, como Áreas Naturales Protegidas, lo que representa el 12.9% del territorio nacional.[72]​ Se instituyó el Programa Hipoteca Verde del Infonavit, estableciéndose subsidios federales para paquetes básicos de viviendas con eco-tecnologías para el sustentable de agua y ahorro energético, otorgándose 874.000 hipotecas verdes.[72]​ En el año 2007 se efectuó la reforma electoral el cual renovó la totalidad de los integrantes del Consejo General del Instituto Federal Electoral, estableciendo limitantes para los partidos políticos y asociaciones civiles, para contratar espacios publicitarios en televisión y radio, en la propagación a favor o en contra de determinados candidatos o propuestas políticas.Asimismo en el 2012 entró en vigor, la reforma política que estableció las candidaturas independientes, la consulta popular, la iniciativa preferente, así como reglas para la suplencia de la presidencia.También asistió a la Cumbre de los G-8 en Alemania como parte del diálogo ampliado con el G-5 (países emergentes: México, Brasil, India, Sudáfrica y China).Durante su administración, México fue le primer país latinoamericano, y el segundo en desarrollo, en presidir el “G-20”, que reunió a las 20 mayores economías del planeta, llevándose la reunión en la Ciudad de Los Cabos, anunciándose en dicho evento, la participación mexicana en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico, que abriría oportunidades al comercio exterior.[79]​ Así también se impulsaron los Acuerdos de Cancún en el que se promovió los trabajos para la operación del Fondo Verde, un mecanismo internacional contra el cambio climático propuesto por México en la COP 16.México se convirtió en el primer país en desarrollar una legislación en materia de cambio climático.En esta encuesta, los mexicanos entrevistados le dieron al presidente Calderón y sus acciones una puntuación de 6.6 sobre 10.[48]​ En razón a ello, se implementó la “Estrategia Nacional de Seguridad”, declarado la guerra contra el narcotráfico, involucrando al Ejército Mexicano en la lucha contra el narcotráfico, en operativos especiales en Michoacán, Tijuana, Nuevo León, Ciudad Juárez, Guerrero y Morelos donde los niveles de ejecuciones aumentaron.[96]​[97]​ Diversos analistas señalaron que la estrategia de sacar el ejército a las calles constituyó un gran fracaso[98]​[99]​ ya que las muertes provocadas por la violencia subsiguiente estarían cerca de los 60 mil,[100]​ e incluso 150 mil según algunas fuentes.Sin embargo, se limita en su lucha contra la Impunidad y la Corrupción,[106]​ según Transparencia Internacional.
Con el expresidente Vicente Fox Quesada .
Felipe Calderón Hinojosa y Luiz Inácio Lula da Silva .
I Cumbre de la Alianza del Pacífico.
Protesta contra reforma energética de Felipe Calderón en Ciudad de México en el año 2008
Calderón en el Foro Económico Mundial de 2007.