Felipe Hauser y Kobler

Nacido en 1832 en Nàdasban (actual Trstín), una pequeña ciudad de Eslovaquia perteneciente al Imperio austrohúngaro.

Más tarde, tuvo la oportunidad de completar su actividad formativa en París y Berna, donde concluyó en 1858 su tesis doctoral bajo la dirección de Moritz Schiff, analizando experimentalmente la influencia del sistema nervioso sobre la nutrición.

Posteriormente, ejerció como médico en Tetuán, donde se ocupó de los sectores más desfavorecidos de la ciudad y realizó numerosas actividades humanitarias y asistenciales en el seno de la comunidad judía, a la que el mismo perteneció.

Durante los diez años que vivió en la capital hispalense, alcanzó fama como médico de las élites sociales –aristocracia y alta burguesía-, aunque también supo conectar con la intelectualidad progresista.

A lo largo de su vida Philip Hauser consiguió atesorar una importante biblioteca especializada en temas médicos en alemán, francés, inglés y castellano, biblioteca que decidió donar al Ayuntamiento de Sevilla para uso y aprovechamiento tras su merecida jubilación en 1914.

Tumba de Hauser en el cementerio civil de Madrid .