Fedosy Santaella Kruk (Puerto Cabello, 1970) es un escritor, novelista y poeta venezolano.
Muestras de su cuentística han sido traducidas al chino, esloveno, turco, inglés y japonés.
La obra presenta una temática política, que adquiere un carácter irónico y distópico a través la alegoría como recurso de interacción entre los personajes.
Ciertos autores señalan que tales procedimientos estéticos hacen a la ficción una proyección en crisis.
[7]El país también se problematiza desde la nostalgia y la ausencia como constantes en las que se central la reflexión del narrador: «A los muchachos que nacieron bajo el signo de la sombra, a ellos ni siquiera los robaron.
[7] Esta obra tiene como armazón central, temático y problemático al fenómeno lingüístico.
Se explora desde la ficción obras ya publicadas por el autor, y a través del nombre se rebela el origen y relación metaliteraria de algunos personajes con referentes de la realidad.
La versificación del tatuaje criminal vincula el referente histórico soviético y ruso, desde esta perspectiva, con la penitencia latente.
[15]Desde Ciudades que no existen se da cuenta del recuerdo como recurso autorreferencial, que desde datos objetivos y comprobables construye mundos complejos y «Ciudades imposibles».
Gracias a un sólido trasfondo común, que carga de sentido la apuesta por la deriva y logra captar y mantener la atención del lector –a quien se incita a abandonarse al barthesiano placer del extravío–, los relatos convergen generando una estructura orgánica».
[17] Realiza una genealogía y diagnóstico del fenómeno narrativo conocido como storytelling, arguyendo este como tradición antigua y pre ágrafa, antes que un recurso novedoso propio de la brevedad moderna.