Indias Occidentales (en inglés: West Indies), oficialmente Federación de las Indias Occidentales (Federation of the West Indies), fue una efímera asociación de colonias británicas del Caribe que tuvo lugar entre 1958 y 1962.
La Federación tuvo internamente un gobierno semifederal dividido en 10 provincias, todas posesiones británicas organizadas así desde 1958 por el Reino Unido.
Las doce provincias o unidades territoriales de la Federación de las Indias Occidentales fueron las siguientes: Muchas razones se han esgrimido para explicar la desaparición de la federación, algunas de ellos incluyen la absoluta falta de apoyo popular, los nacionalismos que competían en las islas, la debilidad del gobierno federal, problemas con los impuestos federales y la libertad de circulación, las insuficiencias en la Constitución Federal, los cambios fundamentales a la Constitución en una etapa muy temprana de su existencia, luchas políticas entre los líderes influyentes, la decisión de los tres políticos más influyentes de impugnar las elecciones federales, la fricción entre estos dirigentes y el gobierno federal, la abrumadora concentración de la población y los recursos en las dos unidades más grandes, la distancia geográfica y cultural entre las unidades, la falta de una historia común de la administración, y el impacto del período de autogobierno que siguió a la promoción del sistema de colonia de la Corona.
El resto de "Pequeñas Ocho" provincias, una vez más, se convirtieron en colonias autónomas bajo la supervisión directa de Londres, la mayoría de los cuales más tarde se convirtió en independiente, como sigue: Montserrat sigue siendo un territorio de ultramar del Reino Unido, las Islas Caimán e Islas Turcas y Caicos fueron separados de Jamaica cuando esta accedió a su independencia en 1962, Anguila se separó de San Cristóbal y Nieves en 1980.
Reino Unido sigue manteniendo estos tres territorios (Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos y Anguila) también como territorios británicos de ultramar.