Farsala

En el año 2011 el municipio de Farsala contaba con 18 545 habitantes y el núcleo urbano tenía 9298.En este territorio se desarrolló, en el año 48 a. C., una célebre batalla que inspiró la obra Farsalia, un poema épico latino de Lucano.[6]​ Después del período macedónico (mitad del siglo IV a. C. y siglo III a. C.) se rindió a Antíoco III el Grande, que la dominó en 191 a. C.,[7]​ pero después de su retirada cayó en manos del cónsul romano Acilius Glabrión, el mismo año 191 a. C.[8]​ En 198 a. C., (siete años antes) el rey macedonio Filipo V la saqueó.[9]​ Posesión romana, desde entonces, fue una ciudad libre (aún en tiempos de Plinio el Viejo).[10]​ El hito más importante de su historia fue la batalla que libraron allí Julio César y Cneo Pompeyo Magno, el año 48 a. C., en la que el primero obtuvo una victoria decisiva.
Moneda de la antigua Farsalo (hacia 450-400 a. C.)
Mapa con algunas de las principales ciudades de la antigua Tesalia y zonas adyacentes. Farsala estaba situada en el interior, al noreste de Proerna .