Faro de Punta de Teno

Se trata de una torre cilíndrica que sigue la tipología normalizada que imperaba en el diseño de los faros de la década de 1970, construida en hormigón armado y pintada a franjas blancas y rojas, situada junto al antiguo faro.

Hubo que esperar cuatro años más para su entrada en funcionamiento, que no tuvo lugar hasta el 7 de octubre de 1897.

Sobre la torre se instaló una linterna octogonal cerrada con cristales planos, de la casa BBT, con 1,8 metros de diámetro, rematada con cupulino, rosa de los vientos y veleta.

El equipamiento óptico y de iluminación, suministrado por el mismo fabricante, contaba con una distancia focal de 500 mm y estaba montado sobre un plato circular provisto de cuatro rodamientos y una lámpara de petróleo Maris de doble mecha.

Los torreros José Sánchez Acosta y Antonio Hurtado, destinados a este faro durante muchos años, fueron testigos de como en 1978 se construyó otra torre de hormigón que elevaba la altura de su señal hasta 20 metros del suelo (59,6 del nivel del mar).

Vista aérea de la punta de Teno y el faro