Fandom de Shrek

La franquicia de Shrek, la cual pertenece al estudio de animación DreamWorks Animación y está basada en el libro homónimo escrito por William Steig, tiene un gran fandom underground en Internet que comenzó desde 2009.

Los fans de Shrek son conocidos como "Brogres", nombre derivado del palabra "Bronies", que utilizan los fans adolescentes y los adultos del programa My Litte Pony: Friendship is magic.

[1]​ La película Shrek, estrenada en 2001, está basada en el libro ilustrado del mismo nombre escrito por William Steig.

El estudio la utilizó para promover los productos y secuelas derivadas de la franquicia a través del personaje principal, Shrek, quien les "hablaba" a sus fans por medio de las publicaciones.

[12]​[13]​ Una secuela titulada Shrek 2 Retold se estrenó un año después, tras la presentación del tráiler promocional en el Shrekfest 2019.

También escribió que, como con otros memes, la navaja de Ockham es un factor en el éxito del mismo: "Shrek tiene una cara divertidamente estúpida y cuando pones esa cara en lugares extraños el resultado es un risa barata".

La ex investigadora de Know Your Meme, Amanda Brennan, describió esto como "una subversión de la cultura brony, pues tomó algo relativamente infantil hecho con buenas intenciones para convertirlo en una apreciación irónica".

Nadie dice que la saga de Shrek es una obra maestra cinematográfica, incluso cuando Dreamworks la tiró por la borda tan fuerte como pudo".

Alan Hanson, un colaborador para The Awl, quien se reía abiertamente de ShrekChan y sitios similares, encontró el lado más oscuro de la obsesión por Shrek en internet: Mucho del contenido sobre Shrek es él haciendo muecas horribles con recelo.

Hanson describió a los departamentos de los fans como un "pantano", lo que es "encantador porque es tu espacio y está repleto de cosas que te hacen sentir bien, incluso cuando esas mismas cosas sean asquerosas o les disgusten a los demás".

También escribió que las personas a las que no les gustaba Shrek se les llamaba "Farquaads", pero después de eso lamentablemente siguen muchos insultos, entre ellos insultos raciales y homofóbicos (f-word y n-word)".

Teatro Royal Drury Lane, recinto de Londres en el que estrenó el musical.
Eugenio Derbez, comediante y productor quien dio voz al personaje de Donkey en el doblaje latinoamericano.