Falsos recuerdos
Después de pensar repetidamente y visualizar un evento una persona puede comenzar a «recordar» este como si hubiera pasado en la realidad.Después de una entrevista tal persona podría asegurar haber recordado el evento cuando en realidad eran sólo «visualizaciones previas» que le parecían familiares.Esto se aplica a ambos tipos de recuerdos: el real y el implantado.Este recuerdo podría ser parcialmente preciso, pero en realidad el niño está recordando fragmentos de una fiesta de Acción de Gracias: la madre estaba cortando el pavo y cantando en voz alta, y la expresión del papá se debe a que le está gritando al perro para que se quede quieto.Según la psicóloga estadounidense Elizabeth Loftus, los recuerdos traumáticos también pueden ser implantados.Loftus y Pikrell sostienen que implantaron exitosamente el recuerdo falso de haberse extraviado en un centro comercial.[5] Peter J. Freyd originó el término,[6] el cual la False Memory Syndrome Foundation (FMSF) luego popularizó.Se utiliza principalmente en los juzgados en casos en los cuales las supuestas víctimas experimentarían disociación, lo cual causaría represión del recuerdo traumático hasta otra etapa de la vida, cuando el recuerdo vuelve a la superficie bien sea naturalmente o con la ayuda de un profesional.La FMSF coopera con las organizaciones anti-pseudociencia CSICOP y La Sociedad de Escépticos (The Skeptics Society), las cuales consideran que los recuerdos recuperados son pseudociencia típica pero especialmente peligrosa.[17][30][31] Según la False Memory Syndrome Foundation, los niños mienten y los falsos recuerdos han sido protagonistas en muchas investigaciones y casos judiciales, incluyendo especialmente casos de supuesto abuso sexual.Es el psicólogo mismo, y no el juez, quien debería verificar la manipulación de la información que responde a los intereses del progenitor alienante:[33]