Syrmaticus reevesii

Presenta una banda negra a modo de máscara que rodea la cabeza desde la parte trasera hasta los ojos, característica por la cual es también denominado faisán zorro.

El pecho tiene plumas características de color café en los bordes, blancas en el resto con un punto o raya gruesa en el medio.

Desde ahí hasta la raíz de la cola, las plumas son doradas amarillas y rodeadas por rayas negras.

Es un ave habitualmente muy nerviosa, lo que muchas veces ocasiona muertes en cautiverio, al asustarse, vuelan y pueden terminar colisionando con un vidrio, o una pared... Su adaptación al cautiverio es complicada, muriendo los ejemplares con facilidad en estas condiciones.

El faisán venerado es monógamo, sin embargo el macho tiene la capacidad de fecundar a 5 hembras en un solo día.

[1]​ Habitualmente los criadores asiáticos liberan al medio ejemplares reproducidos en cautividad para contrarrestar esta tendencia.

Detalle de la cabeza de un faisán venerado.
Syrmaticus reevesii - MHNT
Un macho en su hábitat natural.
Aviario para faisanes en el Zoo de Saint Louis ( Misuri ).