Facultad de Humanidades (UNNE)

Esta Facultad ocupa un sector dentro del "Campus Resistencia", cuyo acceso es por avenida Las Heras 727.

Los vestíbulos del edificio se caracterizan por los murales realizados por plásticos de la región: “Alegoría a los estudios universitarios”, Óscar Sánchez (1967); “Las Humanidades”, Eddie Torre (1967); “El Soñador”, Rodolfo Schenone (1998).

Al crearse la Facultad de Ingeniería se completó la ocupación del edificio como está en la actualidad.

Por la "fachada norte" se accede al Hall del Meteorito, donde se puede apreciar el meteorito denominado Las Víboras, extraído por el Dr. William Cassidy de un cráter en la zona Campo del Cielo, cercano a la localidad chaqueña de Gancedo, y donado a esta unidad académica.

Además se ubica el aula multimedia, para que los docentes puedan utilizar la computadora con Data Video, televisor y videograbadora.

Los vestíbulos del edificio se caracterizan por los exquisitos murales, realizados por destacados plásticos de la región: “Alegoría a los estudios universitarios”, Óscar Sánchez (1967).

Meteorito "Las Víboras" encontrado y extraído de Campo del Cielo , Argentina. Exhibido de forma permanente en la Facultad de Humanidades de la UNNE .
Material arqueológico extraído de las ruinas del km 75 (departamento Maipú, Chaco, Argentina) exhibido en el Museo Regional de Antropología Juan Alfredo Martinet, ciudad de Resistencia, Argentina. El panel derecho exhibe platos, cerámica y objetos varios; y el izquierdo exhibe pipas y piezas de juegos.
Jarrón encontrado en las ruinas del km 75 (departamento Maipú, Chaco, Argentina) como uno de los pocos objetos conservados en su totalidad que han sido rescatados del yacimiento, y fue descrito como un excelente ejemplo de cerámica guaraní, destacándose su extraña forma y los motivos religiosos (razón por la cual se cree que sirvió para ceremonias católicas). Está exhibido de forma permanente en el Museo de Antropología Juan Alfredo Martinet, Facultad de Humanidades, UNNE (Resistencia, Chaco, Argentina).