Su festividad patronal es el 15 de noviembre, San Alberto Magno.
La nueva Facultad se organizó en tres secciones: Físico-Matemáticas, Químicas y Naturales.
Sus estudios duraban cuatro años y sólo se podía acceder a ellos previa posesión del título de Bachiller en Ciencias, que otorgaba la misma Facultad tras tres años de estudios comunes.
La docencia se impartía entonces en aulas dispersas, dentro de la Ciudad Universitaria.
En 1965 se crearon los Departamentos como unidad constitutiva de las Facultades, agrupando a las cátedras existentes.