Sin embargo, la ordenanza sólo tuvo cumplimiento a partir del 10 de octubre de 1916, fecha en la cual se iniciaron las labores académicas, en el sitio denominado Fontidueño, jurisdicción del municipio de Bello y bajo la dirección del doctor Eduardo Zuleta Gaviria.
Estas dificultades económicas motivaron una apreciable disminución en su profesorado y la Escuela estuvo a punto de sucumbir.
Por la misma Ordenanza se facultó al Gobernador del Departamento para celebrar con el Gobierno Nacional un contrato mediante el cual se pudiera nacionalizar la Estación Experimental y la Escuela de Agricultura con todas sus dependencias.
En un comienzo funcionó como dependencia del Ministerio de Agricultura y Comercio.
Ya en 1962, el Consejo Superior Universitario, creó la Carrera de Zootecnia, que se inició un año después.
En estos terrenos se han construido los edificios, necesarios para desarrollar las nuevas actividades académicas y administrativas.
Luego, en el año 2014, el mismo ente volvió a cambiar el nombre por el que ostenta actualmente, cual es Facultad de Ciencias Agrarias.
Colaboradores inmediatos del Decano son los Vicedecanos, el Secretario de Facultad y el Asistente Administrativo.