[2] Desde Ferrmed, se ha destacado la importancia de una visión más amplia en la inversión de infraestructuras ferroviarias, promoviendo la necesidad de desarrollar el Corredor Mediterráneo como una vía fundamental para mejorar la conectividad económica de Cataluña y la Comunidad Valenciana con el resto de Europa.
Durante un congreso en Bruselas, se señaló la relevancia de esta conexión para facilitar el comercio y el desarrollo económico en la región, enfocándose en la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto para alcanzar este objetivo.
La asociación con sede en Bruselas tiene alrededor de ciento cincuenta miembros: empresas, cámaras de comercio, puertos, compañías ferroviarias, universidades, etc. Para mejorar la eficacia del transporte de mercancías en los ejes principales, Ferrmed propone los siguientes estándares: El eje ferroviario que apoya FERRMED consiste en: Desde Coblenza, establecer dos ramales: Propone añadir a cada uno de estos ramales otros de menor envergadura, ramales paralelos adicionales, de manera que se conecten todos los puertos, aeropuertos y ciudades importantes al Gran Eje.
Esto ocurriría, por ejemplo, con París, Berlín o Madrid, que son ciudades importantes pero que no están en el trazado del Gran Eje principal.
También contempla la posibilidad de continuar dicho Gran Eje con el continente africano, cruzando el estrecho de Gibraltar y conectando con las ciudades marroquíes de Rabat y Casablanca.